Extingrafic

EXTINTORES Y GRÁFICA

SOLUCIONES INDUSTRIALES

Productos Destacados

Elige entre nuestra selección de productos contra incendios más populares y confiables. Prepárate para cualquier eventualidad con extintores de alta calidad, soportes resistentes y más soluciones de seguridad industrial.

Nuestra Empresa

Novedades en Extintores y Accesorios

Mantente al día con los últimos lanzamientos en extintores, elementos de seguridad y soluciones innovadoras para la protección contra incendios. Renueva tu equipo de seguridad y asegúrate de contar con la tecnología más avanzada.

Extintor de Espuma Mecánica

Agente suave que aísla el
oxígeno y no deja residuo.

Casco de Bombero Semi-Profesional

Protección reforzada ante
golpes y calor muy severo.

Guantes Resistentes al Calor

Fabricados con fibras que
bloquean calor y altas t.

Manguera de Bombero Reforzada

Diseñada con textil doble.
Tolera roce, presión alta.

Ventajas de Comprar en Extingrafic

Nuestros programas de capacitación están diseñados para proporcionarte las habilidades y conocimientos necesarios para destacar en el mercado laboral. Aquí te explicamos por qué elegirnos es tu mejor opción:

Asesoría Especializada

Contamos con expertos que te asesoran en la compra de extintores, optimizando el nivel de seguridad de tu entorno.

Amplia Variedad de Equipos

Ofrecemos distintos tipos y capacidades de extintores, adaptados a cada clase de fuego y necesidad industrial.

Calidad Certificada

Trabajamos solo con marcas avaladas por normativas nacionales, garantizando excelente desempeño y fiabilidad.

Servicio Postventa Integral

Brindamos mantención y recarga periódica de tus extintores, asegurando su vigencia y protegiendo tu inversión.

Preguntas Frecuentes

A continuación, encontrarás respuestas completas a las dudas más comunes sobre extintores y la normativa relacionada en Chile. ¡Infórmate y mantén tu espacio protegido!

¿Cuáles son los 5 tipos de extintores?

Los 5 tipos principales de extintores se clasifican según el agente extintor y el tipo de fuego que pueden apagar:

  1. Extintor de Polvo Químico Seco (ABC): Utiliza un compuesto como mono fosfato de amonio, efectivo para fuegos clase A (materiales sólidos), B (líquidos inflamables) y C (gases y equipos eléctricos).
  2. Extintor de Agua (Clase A): Emplea agua presurizada y es ideal para fuegos de tipo A, generalmente en papel, madera y otros sólidos comunes.
  3. Extintor de Espuma (AB): Combina agentes espumantes con agua para aislar el oxígeno, siendo útil en fuegos clase A y B.
  4. Extintor de Dióxido de Carbono (CO₂): Recomendada para fuegos de tipo B y C. El CO₂ desplaza el oxígeno y no deja residuos, por lo que es frecuente en salas de computación y laboratorios.
  5. Extintor de Agentes Limpios (Clase A, B y C): Utiliza sustancias como Halocarbonos que no dejan residuos y son amigables con equipos electrónicos.

Elegir el tipo adecuado depende del riesgo de incendio en tu espacio, por ello es fundamental asesorarse antes de adquirir uno.

Los extintores son dispositivos portátiles o estacionarios diseñados para sofocar o controlar incendios en sus etapas iniciales. Funcionan liberando un agente extintor que corta la reacción en cadena del fuego y reduce el calor o el oxígeno disponible para la combustión.
La clasificación de los extintores se basa en el tipo de fuego que pueden combatir:

  • Clase A: Fuegos con materiales sólidos (madera, papel, telas).
  • Clase B: Incendios provocados por líquidos inflamables (pinturas, gasolina, alcohol).
  • Clase C: Fuegos que involucran equipos eléctricos (circuitos, ordenadores).
  • Clase D: Incendios con metales combustibles (magnesio, titanio).
  • Clase K: Fuegos en cocinas comerciales (aceites y grasas).

Conocer estas clases ayuda a identificar el extintor correcto según el riesgo presente en un lugar específico.

En Chile y muchos otros países, los extintores suelen tener un color rojo característico, que indica que se trata de un equipo contra incendios. Sin embargo, históricamente, en distintos lugares los extintores podían variar de color según su contenido:

  • Rojo: Indica generalmente extintores de uso múltiple, como los de Polvo Químico Seco ABC.
  • Negro (o con etiquetas negras): Usado en algunas normativas para extintores de dióxido de carbono (CO₂).
  • Crema o Blanco: Algunos países diferencian a los extintores de espuma (AB) con un código crema.
  • Verde: En ciertas regiones, señala extintores con agentes limpios (ej. Halon o Halocarbonos).
  • Azul: Indica extintores de polvo BC en algunos estándares internacionales.

En Chile, el color principal y más aceptado es el rojo, pero es importante fijarse en la etiqueta y la clasificación que aparece en el cilindro para saber con exactitud qué tipo de agente extintor utiliza.

La normativa que rige el uso, mantenimiento y distribución de extintores en Chile se encuentra en diversos decretos y reglamentos que establecen lineamientos de seguridad. Uno de los más relevantes es el DS N° 594, del Ministerio de Salud, que obliga a las empresas a contar con extintores acordes al riesgo de incendio del lugar de trabajo. Además, se exige la recarga, revisión y certificación periódica de estos equipos.
En la práctica, esta ley implica:

  • Contar con extintores certificados por laboratorios acreditados.
  • Realizar mantención anual y recarga según corresponda, manteniendo vigente el sello que acredite su funcionalidad.
  • Ubicar y señalizar los extintores en zonas visibles y de fácil acceso.
  • Capacitar al personal en la utilización de los extintores para responder rápidamente ante un siniestro.

Cumplir con la ley de extintores en Chile no solo evita sanciones, sino que también protege la vida de las personas y los bienes materiales.

El mantenimiento de extintores es esencial para garantizar su correcto funcionamiento en caso de un incendio. Con el tiempo, los agentes extintores pueden compactarse, perder presión o incluso deteriorarse si no se cumplen los protocolos de revisión:

  1. Eficiencia Asegurada: Un extintor en mal estado podría no liberar el agente extintor de manera efectiva, poniendo en riesgo tu propiedad y la seguridad de las personas.
  2. Cumplimiento Legal: En Chile, la normativa exige la mantención periódica de los extintores para garantizar su certificación y evitar multas o clausuras.
  3. Detección de Fallas Tempranas: Mediante revisiones regulares se pueden detectar fugas de presión, corrosión o mangueras obstruidas, previniendo fallas críticas en una emergencia real.
  4. Ahorro a Largo Plazo: La prevención y el cuidado del equipo evita la necesidad de reposiciones constantes y reduce costos asociados a siniestros más graves.

Por ello, asegúrate de que tus extintores estén bajo un plan de mantenimiento adecuado y realiza la recarga cuando sea necesario.

Para determinar si un extintor necesita recarga o reemplazo, es clave realizar inspecciones periódicas y prestar atención a los siguientes factores:

  • Presión Interna: Verifica el manómetro (si lo tiene) o la etiqueta indicadora. Si se encuentra fuera de la zona verde, es hora de recargarlo.
  • Fecha de Último Servicio: Todos los extintores deben llevar un registro de la fecha de su última mantención. Generalmente, se recomienda una revisión anual y la recarga cada vez que se use, incluso si fue solo una descarga parcial.
  • Estado del Cilindro y Mangueras: Observa si hay signos de corrosión, abolladuras o grietas. Cualquiera de estas señales puede indicar que el extintor debe ser reemplazado por seguridad.
  • Sello de Seguridad: Si el sello o precinto de seguridad está roto, es posible que haya habido un uso previo o manipulación. Esto puede implicar la necesidad de revisarlo antes de confiar en su eficacia.

Recuerda que un extintor con la presión correcta y en buen estado es tu mejor aliado al momento de combatir un incendio en sus primeros minutos.

Extintores, Letreros de Seguridad y Grabado de Patentes en Talcahuano | Extingrafic

Carrito de compra